top of page

 

 

Dentro de esta página se encontrará contenido el cual se trabajó en relación a los cursos que la malla curricular ofrece dentro del segundo, tercer, cuarto y quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, Plan de Estudios (2012), con el propósito de que se dé evidencia al desarrollo de las competencias que se lograron, las cuales favorecen la práctica docente y formación de la misma.

El proceso de formación docente es largo y no se debe tomar solo como algo que se vive en el hoy y en el ahora sino más bien algo continuo de lo cual contribuye al aprendizaje de los alumnos y también al del docente ya que de esta forma ayuda a la elaboración y reconstrucción de la propia práctica educativa, se sabe que dentro de esta se encuentran tanto puntos positivos y/o negativos uno de ellos se ve reflejado como lo menciona Carbonell al referirse al divorcio casi crónico entre escuela y entorno, mencionando que  “el desafío es lograr la incorporación de la experiencia vivencial y cultural del entorno a la escuela” (Carbonell, 2002), se hace referencia a lo anterior a consecuencia de que en la actualidad el docente no realiza esta incorporación que los alumnos tienen con relación a su entorno y esto provoca que el aprendizaje con el que los alumnos cuentan no se involucre de manera directa en su vida diaria y por ende no forme parte de sus saberes permanentes.

El compromiso que el docente adquiere hacía con los alumnos es enorme y este tiene que contar con los elementos y herramientas necesarias para apoyar y buscar la mejora tanto en el sector educativo como social, pero del mismo modo alcanzar una enseñanza reflexiva. Según Dewey el proceso de reflexión empieza para los maestros cuando se enfrentan con alguna dificultad, algún incidente problemático o una experiencia que no se puede resolver de inmediato, lo que Hugh y Munby Tom Russell (1990) califican como acertijos de la práctica; en relación a lo anterior se debe tomar en cuenta que el docente como ser reflexivo debe pasar por diversos procesos, los cuales le deben hacer pasar por un análisis previo y este tiene que estar consiente, tener una mente abierta, ser responsable y honesto con los factores tanto positivos como negativos de su práctica profesional.

Es por lo anterior que “La Escuela Normal de Tecámac como institución de Educación Superior acreditada y certificada en marcos de calidad educativa, forma docentes con niveles de calidad académica, pertinencia social, innovación e identidad en el área de educación preescolar”, esto con referente a la visión que se maneja en la institución y de acuerdo a la misión maneja que “La Escuela Normal de Tecámac como institución de Educación Superior forma docentes con las competencias profesionales requeridas para elevar la calidad de la educación y el mejoramiento de la sociedad a través de un modelo de intervención socioeducativa en un marco de responsabilidad, compromiso, tolerancia y respeto a la diversidad”.

Gracias a la misión y visión que se tiene dentro de la Escuela Normal de Tecámac es como comienza a cobrar sentido el valor que tiene el docente dentro del aula de clase, así como la gran responsabilidad que este lleva consigo, es por esto que las jornadas de práctica profesional son clave principal para el ejercicio docente, con relación a que dentro de ellas se pueden ubicar aspectos relacionados con lo que se está viviendo en educación actual y a partir de esto formar ese criterio reflexivo que conlleve a una mejora; para poder comprender el verdadero rol de un docente frente a grupo no existe nada mejor que poder enfrentarse uno mismo al reto de convertirse en ese docente, es así como empiezan a tomar relevancia las prácticas profesionales y por ende los cursos que se revisaran o se encuentran en revisión.

Es necesario mencionar que todos los cursos que conforman la malla curricular forman parte fundamental en todo este proceso y que ayudan no solo a comprender los acontecimientos que se revisan en los diferentes contextos sino también a vivirlos y buscar diversas rutas de mejora para lograr un objetivo en común, es importante como ya se dijo tener en cuenta siempre que se requiere de  una mente abierta ante diversas situaciones que se presenten dentro de la labor docente, al igual que tener ese criterio reflexivo y por ende se pretende llegar a una acción reflexiva como lo menciona Dewey al referirse que la acción reflexiva implica la consideración activa, persistente y cuidadosa de cualquier creencia o práctica, tomando en cuenta las razones que lo sostienen y las consecuencias que puede tener a futuro.

Es por lo anterior que puedo reflexionar acerca de la importancia que tienen las prácticas profesionales y cursos dentro de la formación como docente, ya que se pude vislumbrar con diferente perspectiva desde el trabajo que realiza la docente hasta la importancia de las relaciones interpersonales que se vinculan con relación al jardín de niños, todo esto gracias al trabajo que ejerce la contextualización, siendo este un promotor fundamental para comprender aún mejor las problemáticas a las que se enfrenta el jardín de niños; sabiendo que la contextualización tiene amplia relación con las prácticas profesionales a consecuencia de que ambas aportan elementos importantes no solo para que se entienda la práctica docente misma que se está formando sino también para que se comprenda el impacto que estos elementos tienen dentro de las diversas acciones que se llevan a cabo en el preescolar.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page