top of page

EDUCACIÓN ARTÍSTICA (MÚSICA, EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA) 

Propósito:

 

El curso tiene como propósito que los estudiantes reconozcan la importancia de la Educación artística en su experiencia personal, en el desarrollo infantil y en la educación preescolar; brindarles elementos teóricos y prácticos de la música, la expresión corporal y la danza que les permitan expresar ideas y sentimientos mediante dichos lenguajes; que realicen planeaciones didácticas para niños en edad preescolar destinadas a promover tanto el aprendizaje de los lenguajes artísticos ya mencionados como aprendizajes de otras asignaturas a través de la música, la expresión corporal y la danza.

A través de improvisaciones y juegos, herramientas fundamentales del arte, los estudiantes normalistas desarrollarán y fortalecerán su pensamiento creativo, lo que les permitirá responder de manera novedosa a los retos que enfrenten. Esta habilidad será de suma importancia para su vida personal y profesional.

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE ESTE CURSO:

 

  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

  • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

  • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.

  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

COMPETENCIAS DEL CURSO:

 

  • Reconoce la importancia de la educación artística en el desarrollo de la expresión, sensibilidad, percepción y creatividad de los alumnos, asegurando su pertinente aplicación en la educación preescolar.

  • Desarrolla su sentido musical a través de la experimentación con diversos instrumentos y recursos como herramientas del lenguaje sonoro para afinar su percepción, interpretación, creatividad y apreciación musical a fin de emplearlos en su actividad docente.

  • Desarrolla un lenguaje corporal expresivo a través de la experimentación con el movimiento y con el uso del espacio y el tiempo, para enriquecer sus habilidades artísticas y didácticas vinculadas con su actividad docente.

 

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 

UNIDAD I

Experiencia con las Artes

Experiencia con las Artes

Esta actividad contribuyo al reconocimiento que tiene las artes en nuestra vida cotidiana y como es que en variadas ocasiones creemos que no son de impacto, sin embargo debemos darles esa importancia ya que son parte de nuestro desarrollo, ya sea a partir de las actividades que realizamos o los sentimientos o emociones que manifestamos en cuento realizamos alguna actividad relacionada con las Artes.

Importancia de la Educación Artistic

Importancia de la Educación Artistic

La educación artística, como parte esencial del proceso educativo, es esencial esto porque deja al descubierto la diferencia que existe entre un ser humano creador y sensible y otro que no tenga capacidad para aplicar sus conocimientos. En un sistema educacional bien equilibrado se acentúa la importancia del desarrollo integral de cada individuo, con el fin de que su capacidad creadora pueda perfeccionarse y se cree sensibilidad en todo aquello que logra apreciar en su ambiente.

Expresión y apreciación artística

Expresión y apreciación artística

Está orientado a potenciar en los niños la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante experiencias que propicien la expresión personal a través de distintos lenguajes; así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la interpretación y apreciación de producciones artísticas; por ende el docente será el guía para cada una de las actividades y fortalecimiento de habilidades a partir de actividades planeadas.

UNIDAD II

El sonido y sus propiedades

El sonido y sus propiedades

Como docentes en formación es necesario que se reconozcan elementos necesarios para la creación de sonidos, por ende se desarrollan actividades en donde se involucren diversos conceptos tales como la duración, altura, dinámica y timbre, para obtener un panorama previo a la puesta en marcho dentro del preescolar y así poder resolver dudas y que las actividades sugeridas contengan un sustento no solo disciplinar sino también teórico del por qué es importante el reconocimiento de dichas propiedades

Letra alternativa de canción

Letra alternativa de canción

Tener la capacidad para la creación de alguna canción es primordial dentro de preescolar, ya que se sabe que estas estimulan a los alumnos, ayudan al desarrollo del lenguaje, expresión y hasta la convivencia, por tanto como docentes en formación se debe contar con la habilidad no solo de memorización de canciones, sino también la habilidad de crear o generar nuevas letras a partir de alguna ya creada.

Rítmica corporal

Rítmica corporal

Dentro de la enseñanza musical el ritmo ocupa un papel muy importante porque proporciona orden, serenidad, equilibrio. Éste ayuda a desarrollar capacidades motrices (caminar, correr, saltar...), actividades motrices especiales (juegos de imitación, destreza, precisión rítmica de los movimientos). El desarrollo del sentido del ritmo favorece la formación del sistema nervioso y la educación auditiva. por tanto El movimiento rítmico ayuda al niño a tomar conciencia y hacerse dueño de su cuerpo

Cuento musical

Cuento musical

Los cuentos musicales desarrollan la percepción auditiva, y las habilidades y destrezas de expresión musical, incluso se pueden dramatizar lo que permite desarrollar en los alumnos y alumnas capacidades perceptivas, orales y auditivas, de atención, concentración, memoria, vocabulario, pensamiento, y acerca a la música incidental y descriptiva. Este tipo de actividades deben de llevarse a cabo tanto desde los centros educativos como fuera, y deben de comenzar desde la educación infantil.

UNIDAD III

Cotidiafonos

Cotidiafonos

La creación de instrumentos musicales pone de manifiesto la creatividad, ingenio y habilidad al realizarlos, para después contribuir a la creación de distintas canciones, reutilización y aprovechamiento de los materiales de desecho contribuyendo a reducir el nivel de contaminación y de residuos urbanos, exploración de las posibilidades sonoras de los materiales de desecho, iniciativa para aprender habilidades nuevas, disfrute con las propias elaboraciones y con las de los demás.

Expresión corporal

Expresión corporal

La Expresión Corporal es una disciplina que debe conseguir exteriorizar aquellos sentimientos más internos de nosotros mismos a través de nuestro cuerpo, además tiene por objeto la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento son instrumentos básicos. Por tanto al niño le permite sentirse bien con su propio cuerpo, conocerlo y manejarlo bien, ayuda a comunicar mejor lo que siente y da confianza a uno mismo.

Movimiento, expresión corporal objet

Movimiento, expresión corporal objet

Movimiento y expresión corporal con objetos es un lenguaje por medio del cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. La práctica de la expresión corporal proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo en movimiento y la seguridad de su dominio. Cuando el docente tiene claros estos elementos podrá ponerlos en práctica con los alumnos y de igual manera ellos desarrollaran habilidades que les permitirán expresarse en el ámbito donde se desarrollen.

Movimiento,expresión corporal sillas

Movimiento,expresión corporal sillas

El lenguaje corporal permite transmitir nuestros sentimientos, actitudes y sensaciones, el cuerpo utiliza un lenguaje muy directo y claro, más universal que el oral, al que acompaña generalmente para matizar y hacer aquel más comprensible. Todos los otros lenguajes, ya sea verbal o escrito, se desarrollan a partir del lenguaje corporal. En cuento a los alumnos el poder interactuar con su cuerpo apoyado de diversos elementos u objetos lo ayudan al desarrollo de competencias y habilidades.

UNIDAD IV

Profesor de Educación Artística

Profesor de Educación Artística

Al docente en el aula le corresponde entre impartir conocimientos, desarrollo de habilidades, destrezas y competencias el trabajo con educación artística a partir del acercamiento con los lenguajes, procesos y recursos de las artes; todo con base a un sustento pedagógico y disciplinar que debe buscar desarrollar y potencializar las capacidades, necesidades e intereses de sus alumnos

Proyecto: ¿Què es la música?

Proyecto: ¿Què es la música?

La música es un recurso atractivo que puede favorecer el aprendizaje debido a la importancia que tiene hoy día en nuestras vidas, y por ello es conveniente trabajarla desde todas sus dimensiones, ya que no sólo se debe limitar al estudio musical en sí mismo, en su hora correspondiente, sino también es conveniente favorecer un acercamiento y disfrute al proceso musical, que puede estar globalizado en los demás aprendizajes de las diferentes áreas, que se produzcan en el aula.

Material de apoyo 

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page