top of page

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos; y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en los planes y programas de estudio del español de la educación básica. A partir del análisis, conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas; además identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos. Los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita; la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Uno de los propósitos centrales de la enseñanza del español es desarrollar las competencias comunicativas que le permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver los conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo. 3 El análisis y la reflexión sobre los antecedentes y la evolución de los conceptos básicos que fundamentan el enfoque de la enseñanza del Español en el nivel preescolar, permitirán que el estudiante reflexione sobre la importancia de diseñar y aplicar estrategias y proyectos didácticos para su enseñanza, permitiéndole reconocer alternativas a la práctica docente. Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la planeación (asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos, tiempo y evaluación), así como las técnicas (debate, ensayos, mapas mentales, portafolio, diario, técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución de problemas) y las herramientas (rúbricas, portafolio, guías de observación, escalas estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias

 

Dentro de este curso de prácticas sociales del lenguaje se encuentran puntos clave los cuales no solo sirven para una práctica profesional efectiva sino también para la formación docente ya que propone:

  • Analizar situaciones problemáticas  para advertir la importancia que tienen lo interacción con textos orales y escritos, la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales.

  • Considerar la metodología de planes y programas de estudio del español de la educación básica.

  • Poner en práctica propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas.

  • Identificar y valorar las prácticas sociales del lenguaje en los alumnos.

  • Se busca desarrollar las competencias comunicativas que le permitan al alumno expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver los conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo.

  • Diseño de planeaciones didácticas aplicando conocimientos pedagógicos y disciplinares.

  • Propiciar y regular espacios de aprendizaje incluyentes para los alumnos.

EVIDANCIAS

UNIDAD I

UNIDAD II

UNIDAD III

 

En cuanto a la realización de esta página en donde se plasmaron las evidencias que se trabajaron en las tres unidades del curso Practicas Sociales del lenguaje se dio paso a la reflexión en cuento a las mismas, ya que se dio pauta a la corrección de estas para así poder tener un trabajo que en verdad sustentara todo lo que se trabajó en cada una de las unidades. Por otra parte se abrió paso de igual manera a la reflexión en cuanto a la práctica docente e intervención que se tuvo durante el segundo semestre en el jardín de niños, ya que esta fue factor principal para que se reconocieran fortalezas y debilidades que se tuvieron en relación a las competencias que ofrece el curso.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page