
ESCUELA NORMAL DE TECÁMAC
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

MUNDO NATURAL EN EL PREESCOLAR
Con relación a lo que se revisó en el curso de Exploración del Mundo Natural en el Preescolar se adquiriendo conocimientos que ayudaron a la formación docente durante el periodo del segundo semestre, al igual que contribuyo de manera trascendente durante la jornada de intervención que se realizó durante dicho periodo ya que se pudieron vislumbrar aspectos que se revisaron en clase y de esta forma se logró hacer esa vinculación entre la teoría y la práctica, esto a consecuencia de que este curso tiene como propósito contribuir a desarrollar la alfabetización científica de los docentes que les permita tomar decisiones y participar de forma activa e informada, en aspectos de la vida individual y social relacionados con temas científicos y tecnológicos. Para lograr esto se estudian diversas concepciones epistemológicas acerca de la ciencia, del llamado “método científico” y de las otras formas de conocimiento.
Practicar la observación, fomentar la curiosidad, formular preguntas, plantear y resolver problemas, tomar decisiones informadas, comunicar e interactuar con los demás en un trabajo colectivo, basado en el diálogo y en la argumentación, donde el trabajo de cada uno es en beneficio de un bien común, todo con el fin de elaborar inferencias, explicaciones y argumentos sustentados en evidencia científica, sean experiencias directas; basadas en la observación y el análisis de los fenómenos y procesos perceptibles o información confiable.
Es por ende que los aspectos que contribuyen a la realización de una intervención eficaz y de acuerdo a las competencias que tiene el curso y que se favorecieron durante el segundo semestre fueron:
-
Fundamenta la importancia de la educación científica en su desarrollo integral para favorecerlo en sus futuros alumnos
-
Diseña actividades que favorecen el desarrollo del pensamiento científico y que presentan relevancia didáctica para la enseñanza de las ciencias en el nivel preescolar
-
Evalúa actividades que favorecen el desarrollo del lenguaje científico y que ayuden a guiar los primeros contactos con el mundo natural.
-
Resuelve problemas que impliquen el uso de destrezas manipulativas a través del empleo de materiales de uso cotidiano para la enseñanza de la ciencia escolar
Es necesario poder identificar que dentro de la intervención que se tuvo se favorecieron las competencias de acuerdo a lo que expresa el curso, sin embrago en cada una de ellas se necesita una reflexión sobre la práctica, esto a consecuencia de que en diversos puntos se cuenta con los elementos que proponen las competencias pero no se favorecen de manera precisa, por consecuente se necesita fortalecer esos factores, uno de ellos es el aplicar diferentes habilidades cognitivas para abordar un problema relevante para la ciencia escolar, por otro lado favorecer las áreas de mejora que se rescataron durante el curso.