
ESCUELA NORMAL DE TECÁMAC
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar
El curso de “Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar” tiene como propósito contribuir al desarrollo integral del futuro docente de preescolar mediante la construcción de la idea de que la ciencia es parte de la cultura que un ciudadano de la sociedad del conocimiento debe poseer para desarrollarse de manera integral en un mundo cada vez más complejo y envuelto en los desarrollos de la ciencia y la tecnología.

Este curso como se muestra en la parte inferior se reconoce que desarrollo competencias las cuales es notable poder observar que permitieron la autonomía ya que se propuso trabajar en relación al propio aprendizaje en este caso acerca del mundo que nos rodea siempre y cuando lo hagamos bajo una mirada científica que es lo que se propuso desarrollar y posteriormente llevar a la práctica, esto con actividades de reflexión y siempre en compañía de lecturas y citas de autores que orientaron a un mejor aprendizaje y adquisición de conocimientos; a partir de esto lo que se logro fue desarrollar las potencialidades cognitivas ya que desde el inicio del curso se presentó la temática de que todos podíamos realizar ciencias. En relación a este objetivo se buscó que no solo se transformara la manera de ver a la ciencia dentro del aula de clases sino también con los alumnos esto gracias a las planeaciones que se realizaron buscando que los niños participaran en temas de ciencia y conocieran más sobre ella realizando una vinculación entre lo que ellos vivían a diario y lo que aprendían dentro del aula; por otro lado se buscaba que ellos se reconocieran como seres únicos capaces de pensar y aprender permanentemente, de realizar actividades en las que se relacionaran con los demás, es por lo anterior que el curso propone el reto de experimentar la diversidad de experiencias didácticas.
La relevancia del curso radica en que con las actividades de aprendizaje propuestas se pretende fomentar y desarrollar habilidades clave como el razonamiento inductivo y deductivo, pensamiento basado en sistemas, toma de decisiones críticas, transformación de datos a tablas y gráficas, construcción de explicaciones y argumentos basados en datos, pensamiento en términos de modelos, y uso contextualizado de las matemáticas. Todas ellas forman parte de la práctica docente que se desarrolla como docente en formación.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO:
-
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
-
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
-
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
-
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
-
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
-
Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
-
Fundamenta la importancia de la educación científica en su desarrollo integral para favorecerlo en sus futuros alumnos
-
Diseña actividades que favorecen el desarrollo del pensamiento científico y que presentan relevancia didáctica para la enseñanza de las ciencias en el nivel preescolar
-
Evalúa actividades que favorecen el desarrollo del lenguaje científico y que ayuden a guiar los primeros contactos con el mundo natural.
-
Resuelve problemas que impliquen el uso de destrezas manipulativas a través del empleo de materiales de uso cotidiano para la enseñanza de la ciencia escolar.
-
Aplica diferentes habilidades cognitivas para abordar un problema relevante para la ciencia escolar.
UNIDAD I
Evidencias
UNIDAD II
UNIDAD III
MATERIAL DE APOYO