top of page

LITERATURA INFANTIL Y CREACIÓN LITERARIA

En este espacio se presentará una breve historia de la literatura infantil a través del análisis de algunas estrategias que se pueden llevar a cabo dentro del preescolar, siendo estas las adecuadas a la edad y desarrollo de los alumnos.

 

 

El programa tiene como propósito fundamental explorar la literatura infantil como experiencia formativa vinculada al goce estético, el conocimiento de otras épocas y culturas así como al enriquecimiento de conocimientos y vocabulario. Este acercamiento se postula a través de una doble vía como lectores de textos y como productores activos de literatura en sus diferentes estilos o tipos de textos, especialmente los que más interés despiertan en los infantes en edad preescolar.

 

 

Se discutirán también propuestas para fomentar el hábito de la lectura y el desarrollo de la creación literaria del futuro docente con la intención de que el estudiante pueda utilizarlas en el nivel preescolar.

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE ESTE CURSO:

 

  • Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

  • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

  • Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

  • Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.

COMPETENCIAS DEL CURSO:

 

  • Conoce los rasgos característicos de la literatura infantil y los géneros que la componen para analizar y su desarrollo y evolución.

  • Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar para crear contextos en los que se favorezca el aprendizaje de los alumnos.

  • Emplea estrategias didácticas para fomentar la formación de hábitos de lectura y creación de textos.

  • Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que favorezcan las competencias lingüísticas

  • Reconoce la importancia de la literatura infantil como factor para el desarrollo de las competencias lingüísticas de los niños.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 

UNIDAD I

Géneros literarios

Géneros literarios

Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, dentro de un marco histórico, ligadas a ciertas leyes de forma y contenido, a las que se someten las obras literarias. Dentro de cada género nacen o surgen géneros menores, algunos de ellos con validez en ciertos momentos de la história.

Género narrativo en preescolar

Género narrativo en preescolar

Es aquel en la que un narrador, a través de un discurso oral o escrito, relata una historia, dirigida a oyentes (como en la epopeya griega o en los cantares de gesta medievales) o lectores (como en la novela moderna). En él, se agrupan el cuento, la novela corta, la epopeya, el cantar de la gesta, la leyenda, la balada, el romance, el apólogo, la fábula y la parábola.

Obra con títeres

Obra con títeres

Es importante la utilización de métodos alternativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre estos está el teatro de títeres que permite la comprensión de conceptos y brinda la posibilidad de abordar diferentes temáticas con fácil asimilación del mensaje, convirtiéndose en un instrumento que facilita la interacción social entre los niños.

Textos literarios

Textos literarios

Los géneros literarios construyen, integran y afianzan conocimientos necesarios para reconocer diferentes temáticas y comprender desde otros análisis y puntos de vista (convergencia, divergencia e interpretativa) la presencia de ellos en uno o varios textos.

UNIDAD II

Adquisición de la lectura y escritu

Adquisición de la lectura y escritu

En el ámbito educativo la lectoescritura se constituye como una herramienta indispensable para el acceso a los contenidos que promueve la escuela, los textos son la materia prima indispensable, vehículos de comunicación de la cultura dominante. Frente a esta situación tanto la adquisición como el uso para la comprensión lectora y la composición escrita se han convertido a últimas fechas en objetos de estudio que en sí mismos están revestidos de importancia capital para entender la calidad.

Estrategia dentro del aula

Estrategia dentro del aula

Para que en todas las escuelas de educación básica se desarrollen las competencias comunicativas de los alumnos, se establezcan vínculos de uso, conocimiento y convivencia por medio de los acervos de la biblioteca escolar y de la biblioteca de aula, el Programa Nacional de Lectura, busca consolidar la Estrategia 11+5 Acciones para ser mejores lectores y escritores, ciclo escolar 2011-2012

Conociendo mi biblioteca

Conociendo mi biblioteca

Los excelentes hábitos de lectura comienzan en los primeros años. Introducir a los niños a la literatura en la enseñanza preescolar apoya la preparación para el jardín de infantes, promueve la alfabetización temprana, y apoya el amor por el lenguaje y la lectura. Un rincón de biblioteca preescolar es un área distinta de la clase con una variedad de libros de cartón, libros ilustrados, libros para los primeros lectores y cómodos asientos.

MATERIAL DE APOYO

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page