top of page

Adecuación Curricular

 

Dentro de esta página se mostraran contenidos en relación al curso de Adecuación Curricular impartido en el tercer semestre dentro de la Licenciatura en Educación Preescolar. Es necesario mencionar que este curso aparta elementos significativos dentro de la formación docente y posteriormente los mismo son elementales para la labor que se realiza dentro de la práctica docente, esto a consecuencia de que los conocimientos que se adquieren son revisados y llevados a un proceso de reflexión en la cual se trata de analizar no solo la propia práctica docente sino también como es que los lineamientos, normas y reglas que rigen a la educación en México son transformados y modificados con el fin de lograr una educación de calidad; para esto no solo se tiene un panorama en cuanto a la educación básica en México sino al igual se revisan diferentes elementos con los que cuentan diferentes países que tienen un alto nivel de escolaridad, esto con el fin de rescatar puntos clave en cuestión de educación  y lograr apoyarnos de ellos para la realización de estrategias que nos permitan la realización de prácticas significativas tanto para nosotros como para los alumnos.

Es por lo anterior que en este curso se reconocen y se asume la relevancia de los planes de estudio de la educación básica para que a partir de ello se pueda flexibilizar el currículo, las metodologías y los proyectos integradores tomando en cuenta los requerimientos culturales, lingüísticos y particulares de cada uno de los alumnos, acordes con su desarrollo. Con estos elementos, es factible que se seleccione y diseñen diversas estrategias didácticas pertinentes para el trabajo con los programas de estudio del nivel preescolar, desarrollando la capacidad de analizar, seleccionar, diseñar y aplicar situaciones didácticas con estrategias adecuadas. También se pretende que, con base en los enfoques de la psicología evolutiva, nosotros como docentes en formación podamos identificar en los alumnos, tanto su nivel de desarrollo frente al tipo de competencias y aprendizajes esperados en el proyecto curricular, como en sus habilidades sociales, con la finalidad de adaptar el currículo de acuerdo a las condiciones particulares del grupo en el que se desarrollará la práctica. Se abordó, además, el diseño y producción de recursos didácticos como medio efectivo para la construcción de aprendizajes; tal como se mostrara dentro de las evidencias aquí presentadas, al igual que las competencias que se lograron desarrollar con el fin de poderlas plasmas dentro de evidencias de trabajo que se realizaron durante este tercer semestre en el curso ya mencionado.

Competencias del curso

 

  • Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo.

  • Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de educación básica.

  • Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento.

  • Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje.

  • Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar.

  • Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos.

  • Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.

  • Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende

  • Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación.

  • Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.

  • Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso

 

  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

  • Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

  • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

  • Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso

  

Evidencias 

Considero que la realización de cada una de las evidencias denoto logros que se realizaron dentro de las jornadas de práctica profesional ya que al poner en evidencia lo que se revisó en clase se logró que nos diéramos cuenta de aspectos relevantes que nos aporta el curso; por otra parte es trabajar con actividades y a partir de ellas poder realizar las primeras adecuaciones en beneficio para los alumnos puso en manifiesto el logro de los competencias que se fueron construyendo o reforzando en el coso de algunas esto dentro de las intervenciones que se tuvieron dentro del tercer semestre.

Es importante mencionar que este curso gracias a los elementos que porta colabora con los demás para realizar una actividad en conjunto y esto es de gran ayuda e impacto dentro de nuestra formación como docentes, a consecuencia de que como se puede visualizar en cada una de las evidencias nosotros tratamos de vincularlo con las experiencias que registramos dentro de las intervenciones que se tienen. Por otra parte la importancia que se le da al reconocimiento de planes y programas ha contribuido a que nuestra visión cambie y que logremos actividades, proyectos secuencias o talles que logren un impacto nos solo para nosotros y los alumnos sino también para los padres de familia y en ocasiones para la comunidad, de esta forma buscamos una inclusión y equidad dentro de nuestras prácticas profesionales.  

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page